En esta página podrá consultar los nombres de las diferentes personas que se confirmen como ponentes en el congreso.
Estas son las personas confirmadas a día de hoy.
PSICODEPOR.ORG
En esta página podrá consultar los nombres de las diferentes personas que se confirmen como ponentes en el congreso.
Estas son las personas confirmadas a día de hoy.
Catedrático de Psicologia INEFC-Univesitat de Lleida
Estage de Especilización en Psicologia del Rendimiento Deportivo Departamento de Educación Física (Université de Montrel-Canada).
Co-director del Máster oficial interuniversitario en Psicologia del Deporte UAB/INEFC.
Socio fundador y expresidente de la Associació Catalana de Psicologia de l’Esport (ACPE).
Ex-presidente de la Federación Española de Asociaciones en Psicología del Deporte.
Responsable del àrea de Psicologia del centro AVANTMEDIC (Lleida)
Socio de la Societat Catalana de Recerca i Terapia del Comportament(SCRiTC).
Miembro asesor a la TAELL (Taula assessora a l’Esport Lleidatà) de la Diputació de Lleida (2015-actualidad).
Psicólogo deportivo de la sección masculina de futbol del FCB (1998-2001).
Psicólogo deportivo del Club llista Blava de hockey patines (1993-1998).
Psicólogo deportivo selecció masculina absoluta Espanyola de Hockey patines (1990-1993).
Asesor de la Federación Española de Patinaje.
Miembro del Comité científico de la revista APUNTS Educació Física.
Miembro del Comité editorial de la revista Cuadernos de Psicologia del Deporte.
Miembro del Comité editorial de la Revista de Psicología del Deporte.
Actualmente consultor de equipos de rendimiento (futbol, hockey patines, balonmano)
Autor de articulos y capitulos científicos en psicologia del deporte de rendimiento especialización en Team Building, Imagery y lesión Deportiva.
Profesionalmente ha participado como psicologo Deportivo de equipos nacionales en Juegos Olímpicos, campeonatos del mundo, campeonatos europeos competiciones nacionles.
Xavier Sánchez, originario de Barcelona, España, es actualmente profesor de Psicología del Deporte tanto en la Facultad STAPS de la Universidad de Orleans como en el Laboratorio CIAMS de la Universidad de París-Saclet (Francia). Xavier tiene más de 20 años de experiencia laboral y vital multidisciplinaria (psicología y ciencias del deporte) en Europa (Francia, Suecia, Reino Unido, Países Bajos, Bélgica, Croacia y España).
Xavier es Doctor (PhD) en Ciencias Psicológicas por la Universidad de Louvain-la-Neuve (Bélgica); tanto psicólogo colegiado (CPsychol) como asociado (AFBPsS) por la Sociedad Británica de Psicología; y psicólogo deportivo registrado (VSPN®) por la Sociedad Holandesa de Psicología del Deporte. Xavier también posee un título de posgrado en Enseñanza y Aprendizaje en Educación Superior por la Universidad de Groningen, Países Bajos. Ha estado involucrado activamente con los órganos de gobierno durante 16 años: Xavier fue miembro fundador de la Sociedad Belga Francófona de Psicología del Deporte (SBFPS); el primer presidente de la Red Europea de Jóvenes Especialistas en Psicología del Deporte (ENYSSP); y miembro titular (4 años), secretario general (4 años) y vicepresidente (4 años) de la Federación Europea de Psicología del Deporte (FEPSAC).
Los intereses de investigación de Xavier incluyen los siguientes: desempeño de presión y autorregulación (motivación y emoción); Factores psicológicos en la escalada deportiva; Deporte de riesgo y extremo; y Deporte e integración en sociedades multiculturales / étnicas. Ha publicado trabajos en una amplia gama de revistas internacionales revisadas por pares en psicología del deporte, ciencias del deporte y psicología convencional. Xavier ocupa cargos en juntas editoriales en International Journal of Sport and Exercise Psychology, International Journal of Sport Psychology y Frontiers in Psychology (ambas secciones ‘Ciencia del movimiento y psicología del deporte’ y ‘Ciencia del rendimiento’).
Xavier tiene una amplia experiencia en Educación Superior (Licenciatura, Maestría, Doctorado), y ha dictado numerosas conferencias magistrales, conferencias, talleres y seminarios para diferentes públicos (p. Ej., Personal académico, estudiantes universitarios y posgraduados, científicos deportivos, entrenadores) en diferentes niveles. (p. ej., doctorado, conferencias internacionales, comités olímpicos, órganos rectores del deporte nacional). También ha brindado servicios de psicología deportiva a atletas y entrenadores en diferentes niveles competitivos, incluidos jóvenes de élite, nacionales, europeos y mundiales.
Psicóloga experta en Deporte
Doctora en Psicología
Junta Directiva de la División de Psicología de la Actividad Física y el Deporte del Consejo General de Psicología
Coordinadora de la Comisión Intersectorial de Psicología y Deporte del Colexio Oficial de Psicoloxía de Galicia
Psicóloga de la Federación Gallega de Atletismo
Catedrático de Psicologia INEFC-Univesitat de Lleida
Estage de Especilización en Psicologia del Rendimiento Deportivo Departamento de Educación Física (Université de Montrel-Canada).
Co-director del Máster oficial interuniversitario en Psicologia del Deporte UAB/INEFC.
Socio fundador y expresidente de la Associació Catalana de Psicologia de l’Esport (ACPE).
Ex-presidente de la Federación Española de Asociaciones en Psicología del Deporte.
Responsable del àrea de Psicologia del centro AVANTMEDIC (Lleida)
Socio de la Societat Catalana de Recerca i Terapia del Comportament(SCRiTC).
Miembro asesor a la TAELL (Taula assessora a l’Esport Lleidatà) de la Diputació de Lleida (2015-actualidad).
Psicólogo deportivo de la sección masculina de futbol del FCB (1998-2001).
Psicólogo deportivo del Club llista Blava de hockey patines (1993-1998).
Psicólogo deportivo selecció masculina absoluta Espanyola de Hockey patines (1990-1993).
Asesor de la Federación Española de Patinaje.
Miembro del Comité científico de la revista APUNTS Educació Física.
Miembro del Comité editorial de la revista Cuadernos de Psicologia del Deporte.
Miembro del Comité editorial de la Revista de Psicología del Deporte.
Actualmente consultor de equipos de rendimiento (futbol, hockey patines, balonmano)
Autor de articulos y capitulos científicos en psicologia del deporte de rendimiento especialización en Team Building, Imagery y lesión Deportiva.
Profesionalmente ha participado como psicologo Deportivo de equipos nacionales en Juegos Olímpicos, campeonatos del mundo, campeonatos europeos competiciones nacionles.
Grado Académico y Universidad en la que lo obtuvo:
Líneas de investigación o de acción:
Nombramiento actual:
Curriculum sintético:
Coordinadora fundadora de la Maestría en Psicología del Deporte (2010-2015, 2020) obteniendo el reconocimiento por el PNPC en el año 2014, Subdirectora de Posgrado e Investigación Científica (2010-2016), Subdirectora de Planeación y Vinculación (2016-2022) de la Facultad de Organización Deportiva. Miembro del Sistema Nacional de Investigadores (SNI) desde 2005, actualmente nivel 2. Líder del cuerpo académico consolidado “Ciencias de la Cultura Física y Deporte” (UANL-CA-306) y líder de las redes internacionales “Ciencias de la Actividad Física, Deporte y Educación” (PRODEP) y “Conducta Saludable con Deporte de Calidad” (Redes Temáticas CONACYT, www.reddeca.com). Autora de más de 100 productos científicos publicados en memorias en extenso, artículos, capítulos de libro. Docente de pregrado y posgrado en programa educativos de la Facultad y en algunos programas externos nacionales e internacionales. Directora de 40 tesis de pregrado y posgrado (maestría y doctorado). Responsable Técnico de 15 proyectos de investigación financiados por la Universidad, PRODEP y CONACYT. Ha realizado estancias de investigación en las universidades de España (Valencia y Granada), Inglaterra (Birmingham y Kent). Editora fundadora y ejecutiva de la Revista Ciencias del Ejercicio (ISSN: 2007-8463) desde 2005 a 2016.
Lic en Psicología (UBA, 1990),Especializado en Clínica (1995) en Htal. Argerich. MN 16699. MP 71635 .Master en psicología del deporte en España por Uned y Complutense de Madrid (2001) y Doctor en Psicología (Universidad de Palermo 2020). Trabajó con José Pékerman en las Selecciones de Argentina y Colombia en dos Mundiales de mayores,es presidente desde el 2014 de la Sociedad Latinoamericana y del Caribe de psicología de la actividad física y del deporte (SOLCPAD) y fue Presidente de APDA ( Asociación de Psicología del Deporte Argentina) entre 2003 y 2014, publicó 18 libros de la especialidad (uno en JAPÓN, uno en ESPAÑA y dos en COLOMBIA) .Autor de varios prólogos de libros nacionales y extranjeros y colaboraciones en otras obras como en “Pelota de Papel 2”.Experto en coaching deportivo avalado por el Colegio de Psicólogos de Madrid. Realizó el Curso “Mindfulness Based Stress Reduction” con el Instituto esMindfulness de Barcelona y avalado por la IMTA. Colabora con AATD y APEFFA desde hace 16 años.Trabajó en 13 clubes ,actualmente lidera el Departamento de Psicología Deportiva del fútbol juvenil del club Lanús y con jugadores de la talla de Messi, Agüero, Mascherano, Biglia, Tévez,Cuadrado, James Rodríguez, Yepes , Mondragón,Juanfer Quintero y Falcao. Trabajó en 38 deportes. Asesoraba al cuerpo técnico de los Jaguares , franquicia argentina de rugby,liderada por Raul Pérez ( 2016-2017) y asesora desde hace 17 años al Entrenador nacional de Tiro Ariel Martínez.Columnista del Diario Perfil en el Mundial 98 y del programa radial “Final del juego“ conducido por Di Lorenzo y Boggino en 2016. Conferencista del equipo HICue Speakers.Es docente universitario ( UBA, UNTREF, UP ) y conferencista nacional e internacional y actualmente es Instructor Conmebol.
Web:www.marceloroffe.com y www.alto-rendimiento.com.ar /Mail: consultoria@marceloroffe.com/ Twitter:@MarceloRoffe e Instagram:marcelo.roffe Canal YouTube: roffevideos
Últimos libros: Y después del retiro qué?” Y junto a G. Castaños “ La pelota no siempre al 10 ni al 23: lecciones de liderazgo y creatividad desde Michael Jordan y Phil Jackson “ y “Estilos de Liderazgo en estudiantes del profesorado en Educación Física” . Su primer libro “Psicología del jugador de fútbol: con la cabeza hecha pelota” no solo está en séptima edición sino que fue el primer libro sobre la temática de psicología y fútbol de America Latina (1999) y le abrió la puerta de las Selecciones Argentinas Juveniles de fútbol.
Psicóloga experta en Deporte
Doctora en Psicología
Junta Directiva de la División de Psicología de la Actividad Física y el Deporte del Consejo General de Psicología
Coordinadora de la Comisión Intersectorial de Psicología y Deporte del Colexio Oficial de Psicoloxía de Galicia
Psicóloga de la Federación Gallega de Atletismo
Xavier Sánchez, originario de Barcelona, España, es actualmente profesor de Psicología del Deporte tanto en la Facultad STAPS de la Universidad de Orleans como en el Laboratorio CIAMS de la Universidad de París-Saclet (Francia). Xavier tiene más de 20 años de experiencia laboral y vital multidisciplinaria (psicología y ciencias del deporte) en Europa (Francia, Suecia, Reino Unido, Países Bajos, Bélgica, Croacia y España).
Xavier es Doctor (PhD) en Ciencias Psicológicas por la Universidad de Louvain-la-Neuve (Bélgica); tanto psicólogo colegiado (CPsychol) como asociado (AFBPsS) por la Sociedad Británica de Psicología; y psicólogo deportivo registrado (VSPN®) por la Sociedad Holandesa de Psicología del Deporte. Xavier también posee un título de posgrado en Enseñanza y Aprendizaje en Educación Superior por la Universidad de Groningen, Países Bajos. Ha estado involucrado activamente con los órganos de gobierno durante 16 años: Xavier fue miembro fundador de la Sociedad Belga Francófona de Psicología del Deporte (SBFPS); el primer presidente de la Red Europea de Jóvenes Especialistas en Psicología del Deporte (ENYSSP); y miembro titular (4 años), secretario general (4 años) y vicepresidente (4 años) de la Federación Europea de Psicología del Deporte (FEPSAC).
Los intereses de investigación de Xavier incluyen los siguientes: desempeño de presión y autorregulación (motivación y emoción); Factores psicológicos en la escalada deportiva; Deporte de riesgo y extremo; y Deporte e integración en sociedades multiculturales / étnicas. Ha publicado trabajos en una amplia gama de revistas internacionales revisadas por pares en psicología del deporte, ciencias del deporte y psicología convencional. Xavier ocupa cargos en juntas editoriales en International Journal of Sport and Exercise Psychology, International Journal of Sport Psychology y Frontiers in Psychology (ambas secciones ‘Ciencia del movimiento y psicología del deporte’ y ‘Ciencia del rendimiento’).
Xavier tiene una amplia experiencia en Educación Superior (Licenciatura, Maestría, Doctorado), y ha dictado numerosas conferencias magistrales, conferencias, talleres y seminarios para diferentes públicos (p. Ej., Personal académico, estudiantes universitarios y posgraduados, científicos deportivos, entrenadores) en diferentes niveles. (p. ej., doctorado, conferencias internacionales, comités olímpicos, órganos rectores del deporte nacional). También ha brindado servicios de psicología deportiva a atletas y entrenadores en diferentes niveles competitivos, incluidos jóvenes de élite, nacionales, europeos y mundiales.
Doctor en Psicología por la Universidad de Santiago de Compostela (1996). Grado de licenciado por la Universidad de Santiago de Compostela (1994). Master en Psicología del Deporte por la Univarsidad Autónoma de Madrid (1995). Licenciado en Psicología por la Universidad Nacional de Educación a Distancia (U.N.E.D.)(1991).
Actualmente Catedrático en la Universidad de Málaga con el perfil de Psicología del Ocio, de la Actividad Física y del Deporte.
Coordinador del Máster Oficial “Investigación en actividad física y deporte” (2001 hasta la actualidad). Coordinador del Grupo de Investigación consolidado financiado por la Junta de Andalucia SEJ444 – “Evaluación en contextos naturales: deporte y consumo” (desde el 2004 hasta 2017).
Vicepresidente para la Península Ibérica de la Sociedad Iberoamericana de Psicología del Deporte (SIPD).
Doctor en Psicología por la Universidad de Santiago de Compostela, donde realizó estudios de Psicología y Psicopedagogía. Máster en Psicología del Deporte y Máster en Asesoramiento y Orientación Familiar. Profesor del Departamento de Psicología Evolutiva y Comunicación de la Facultad de Ciencias de la Educación y del Deporte de la Universidad de Vigo. Presidente de la Sociedad Iberoamericana de Psicología del Deporte (SIPD). Presidente de Libredón (Formación y Consultoría). Coordinador del Servicio de Psicología del RC Celta de Vigo. Director de más de 50 tesinas y tesis doctorales en universidades de España e Iberoamérica. Miembro del Comité Científico de varias revistas de Psicología del Deporte Nacionales e Internacionales. Autor/editor de 20 libros relacionados con la Psicología del Deporte. Autor/coautor de más de 100 capítulos de libro y artículos en Revistas Científicas, relacionados con la Psicología del Deporte. Ha trabajado con deportistas olímpicos y mundialistas de diferentes modalidades.
Licenciada en Psicología por la Universidad de Granada (1997)
Doctora en Psicología Clínica y de la Salud por la Universidad de Granada (2004)
Máster en Psicología de la Actividad Física y el Deporte por la UNED (2005)
Experto Universitario en Nutrición y Planificación Dietética por la Universidad Complutense de Madrid (2015)
Profesora Titular de Universidad, Universidad de Granada (2011)
Responsable del Grupo de Investigación Psicología de la Salud y Medicina Conductual (CTS-267) desde 2013, miembro desde 1997
Principales líneas de investigación: Psicología de la Salud, Psicología del Ejercicio Físico y el Deporte y Estudios de las Mujeres, de Género y FeministasMiembro del Instituto Universitario de Investigación de Estudios de las Mujeres y de Género, Universidad de Granada
Presidenta de la Asociación de Psicología del Deporte Andaluza (APDA)
Licenciado en Educación Física y Psicología y doctor en Psicología del Deporte por la Facultad de Motricidad Humana (FMH) de la Universidad Técnica de Lisboa (ahora Universidad de Lisboa), donde se convirtió en Catedrático.
Responsable del Laboratorio de Psicología del Deporte de la FMH durante unos 25 años, de donde se retiró en 2019, tras una carrera profesional de 45 años. Actualmente es Profesor Catedrático Invitado en la Universidad Lusófona de Lisboa.
La doctora Gloria Balague, es profesora emérita del departamento de Psicología de la Universidad de Illinois en Chicago. Su experiencia en psicología del deporte incluye el equipo de Estados Unidos de atletismo, del que ha sido directora del programa de psicología deportiva, y los equipos nacionales USA de gimnasia rítmica y de hockey sobre hierba. También trabajo durante diez años con el equipo de beisbol de la Universidad de Illinois en Chicago.
Fue como psicólogo del deporte con los equipos de Estados Unidos a los Juegos Olimpicos de 1992 y 1996.
Desde el 2015 al 2020 ha sido psicólogo del equipo de la NFL (National Football League) Chicago Bears.
En la actualidad, residiendo en Barcelona, continua como consultora del equipo nacional USA de gimnasia rítmica.
Ha sido profesora de los cursos de entrenadores de la Federación USA de Atletismo y de la Federación USA de Gimnasia.\
En 2008, junto con Don Hellison, fundaron la TPSR Alliance, un grupo dedicado a usar el deporte y la actividad física como una herramienta para promover la responsabilidad personal y social en los jóvenes.
Ha sido Presidente de la Division 47 (Sport and Exercise Psychology) de la Asociación Americana de Psychologia ( APA,) y también de la Division 12 (Sport Psychology) de la International Association of Applied Psychology,.
En 2016 recibio el Outstanding Professional Practice Award de la Association of Applied Sport Psychology.
Doctora en Psicología de la Salud y del Deporte, licenciada y máster en psicología, y graduada en Recreología-pedagogía de tiempo libre (parecido a INEF). Es entrenadora de atletismo y había competido en tenis, atletismo y voleibol.