Una nueva cita para la Psicología del Deporte. Cantabria acogerá durante los días 19 al 21 de mayo de 2022 el XVII Congreso de la Federación Española de Psicología del Deporte (FEPD). La Universidad Europea del Atlántico nos abrirá sus magnificas instalaciones para acoger a todos los profesionales, de todos los ámbitos del deporte, interesados en conocer, aprender, compartir y mejorar la Psicología del Deporte y de la Actividad Física. La Asociación Cántabra de Psicología del Deporte (APD-Cantabria) será en esta ocasión la anfitriona en esta hermosa tierra. Para mí, como presidente y fundador de la APD-Cantabria y de la FEPD, es un enorme honor recibir a muchos de los compañeros que pusimos en marcha el ilusionante proyecto de crear la Federación Española de Psicología del Deporte hace en estas fechas 35 años. Quiero tener un recuerdo para todos, pero muy especialmente para los compañeros de Cataluña que en 1986 organizaron el primer Congreso Nacional y adquirimos el compromiso de crear la Federación. Permitidme personalizarlo en dos personas que fueron claves en este ilusionante proyecto que ahora es una hermosa realidad: Joan Riera y Jaume Cruz, auténticos líderes de un grupo de compañeros de los que la mayoría hemos llegado hasta aquí. Quiero tener también un recuerdo especial y afectuoso para nuestro compañero y amigo Félix Guillen, presidente de la FEPD recientemente fallecido (2003/2007).

En esta ocasión, los miembros de la Asociación Cántabra APD- Cantabria, fundadora de la FEPD, pondremos toda nuestra ilusión y esfuerzo para que disfrutéis de unos días provechosos y agradables en Cantabria.

El XVII Congreso será un encuentro de profesionales de diversas disciplinas y provenientes de todos los territorios del Estado Español y de otros lugares de Europa y América. Profesores e investigadores de diferentes universidades que presentarán los resultados derivados de sus investigaciones. Compañeros psicólogos del deporte que, desde el ámbito aplicado, mostrarán sus formas de trabajo con equipos, atletas, deportistas, entrenadores, clubes, entidades deportivas… Además, pretendemos acoger un congreso abierto y plural en el que entrenadores y entrenadoras, preparadores físicos, médicos y médicas, fisioterapeutas deportivos, y todos aquellos especialistas de otras ciencias aplicadas acudan para compartir experiencias y enriquecernos todos. Pretendemos un encuentro intenso y fructífero, entre todos los que tenemos el deporte como referente en nuestra práctica de la psicología. Sin duda, numerosos estudiantes de Ciencias del Deporte y de Psicología acudirán a Cantabria y aportarán ilusión y entusiasmo mientras se adentran en este magnífico ámbito de la Psicología del deporte y de la Actividad Física.

Los Congresos Nacionales de Psicología del Deporte son una extraordinaria oportunidad para intercambiar experiencias y conocimientos, y son una fenomenal manera de aprender, compartir y conocer los avances y progresos que la psicología del deporte ha experimentado en nuestro país y también en nuestro entorno europeo. Precisamente, en esta ocasión el lema del XVII Congreso será “Una mirada a la Psicología del Deporte en Europa”. Consideraremos Europa como un referente pero también como territorio amplio en el que participamos, aportando y recibiendo conocimientos, prácticas y experiencias. Europa es, también, donde la Psicología del Deporte española tiene que discurrir, reflexionar, debatir y aportar. Durante el congreso reflexionaremos en conjunto en torno a una serie de preguntas generales: ¿Qué están haciendo los psicólogos del deporte en el resto de Europa? ¿Qué estamos haciendo los psicólogos del deporte en España? ¿Hay homogeneidad, conexiones, diferencias…? Sin duda, después de este congreso tendremos algunas respuestas y, sobre todo, nuevas ideas y trayectos comunes.

Cantabria es una tierra acogedora y sus habitantes hospitalarios y especialmente amantes de sus tradiciones. Durante el congreso no todo será trabajo y  también habrá momentos para el ocio. La patria chica de José María de Pereda, de Marcelino Menéndez Pelayo, pero también de Severiano Ballesteros y Ruth Beitia, combina cultura, tradición y deporte y ofrece muchos paisajes naturales y espacios culturales para visitar. En Cantabria nos gusta nuestra tierra y no dudamos en presumir de paisaje, de gastronomía y de historia. Seguramente habrá tiempo de visitar algunas de nuestras costas y montañas: la Cantabria interior de los Montes del Saja, La Liébana, Cabuérniga y también degustar nuestros platos tradicionales, el cocido montañés y lebaniego, los hojaldres y la quesada o visitar alguna de los pueblos históricos como Barcena Mayor, Cartes o Liérganes. Todo a vuestra disposición para que disfrutéis tanto del trabajo como del entorno.

Os esperamos en Cantabria el año próximo y deseamos que disfrutéis de un gran congreso.

JOAQUÍN DÍAZ RODRÍGUEZ

Presidente APD-Cantabria